No compartas información en PDF, hazlo por HTML
Tus lectores lo agradecerán
Si eres el encargado de distribuir los comunicados de prensa de una compañía, ONG o proyecto, asegúrate que los destinatarios lean cómodamente lo que emites. Cada día son más los usuarios que reciben la información en sus dispositivos móviles, así es que facilítales las cosas y, a no ser que sea absolutamente necesario, nunca les ofrezcas textos en PDF.
Según un reciente artículo publicado por The Moz Blog, la información transmitida a través de dispositivos móviles en 2012 fue 12 veces el tamaño de la difundida por Internet en el año 2000. Y para el 2018 se espera que crezca 12 veces de nuevo!
Son estadísticas que no sorprenden pues las estamos confirmando diariamente. Todos a nuestro alrededor poseen dispositivos móviles que en mayor o menor medida se conectan a Internet
Una de las actividades que más realizamos desde nuestros dispositivos móviles es revisar el correo electrónico. Lo hacemos desde cualquier sitio mientras desarrollamos cualquier tarea.
Normalmente leemos la información sin problemas hasta que aparece un archivo PDF, en cuyo caso tenemos tres opciones:
- Borrar el mensaje
- No abrir el archivo y posponer su lectura hasta llegar a casa y prender el computador, o
- Abrirlo directamente en el dispositivo móvil
Ninguna de esas tres alternativas le conviene al emisor de la información.
La primera por obvias razones. La segunda porque puede olvidársele al usuario. Y la tercera porque definitivamente es engorroso leer archivos PDF en dispositivos móviles, especialmente en aquellos con pantallas de 4-5 pulgadas.
Usa tu teléfono y compara esta misma noticia en sus dos versiones: la de PDF y la de HTML
Ves la diferencia?
Cómo aseguro entonces que la información que envío no siga el anterior curso y sea leída adecuadamente por la audiencia a la cuál quiero llegarle?
Alternativa #1
Remitir la información por correo electrónico, en el mismo cuerpo del mensaje y no en un archivo adjunto, para que los destinatarios la lean directamente en el dispositivo.
Es una buena opción si envías la información en formato texto. Pero si le quieres agregar algún recurso multimedia (audio, imágenes, videos) vas a tener que diseñar una plantilla o usar los servicios de una compañía, como Mail Chimp.
Alternativa #2
Aprovechar el sitio web de la entidad a la cuál representas, colocar allí la información y compartir con los usuarios la dirección (URL) dónde esta se encuentra.
Si seleccionas esta opción, asegúrate que dicho sitio se vea correctamente en dispositivos móviles (mobile friendly), porque si no, los usuarios no van a ver la información que les quieres transmitir.
Para cerciorarte que el sitio es “amigable” con los dispositivos móviles, visítalo desde tu teléfono. Si todos está OK, la información se leerá cómodamente sin tener que usar los dedos índice y pulgar para aumentar y disminuir el campo de visión.
Si no es así, estás en serios problemas (bueno, no tu sino la compañía, ONG o proyecto en que trabajas) porque los usuarios no están teniendo una agradable experiencia al tratar de visitar el sitio desde dispositivos con pantallas de 4-5 pulgadas.
Alternativa #3
Colocar la información en un sitio diferente al de la entidad dónde trabajas.
Para ello tienes varios servicios gratuitos, como Medium y Marqee, que son amigables con los dispositivos móviles y que además ofrecen una presentación muy profesional.
***
Como puedes ver, existen varias opciones, diferentes a los archivos PDF, para que los usuarios lean correctamente en sus teléfonos la información que tu compañía, ONG o proyecto quiere transmitir.
Hay ocasiones que inevitablemente vas a tener que utilizar dicho formato, como por ejemplo, una guía o manual; pero limítate a esos casos y no lo uses en comunicados de prensa.
Y si definitivamente tienes que usar PDF, dales otra alternativa a tus usuarios y ofréceles la misma información en un formato que puedan leer cómodamente en los teléfonos. Ellos sabrán agradecértelo.